×

Innovación Tecnológica con Visión Humanística y Medio Ambiental

Descubra cómo la innovación está transformando el mundo hacia un futuro más sostenible.

La educación en línea un joven paradigma educativo

La educación en línea en México es relativamente joven, prácticamente inicia en la década de los 90´, a la fecha, ha tomado un auge la educación a distancia, mediante el aprendizaje electrónico, en este mundo globalizado y digitalizado, debido a sus principales ventajas; donde esta modalidad ahorra muchos gastos tanto para la institución como para el estudiante, en cuanto se refiere a material didáctico, matrícula, alojamiento, transporte, tiempo, etc. Comparada con la educación presencial. Y dependiendo de las habilidades de cada estudiante para enriquecerse de información a la hora de investigar en el internet, obteniendo información ágil y rápidamente en tiempo real, y mayor uso de las bibliotecas virtuales. Debido a que la plataforma de e-learning está a disposición los 365 días del año y las 24 horas del día, el acceso “just in time” está a disposición en el momento que tu accedes. Y el acceso “just for me” está a tu alcance las veces que tú lo requieras, según tus características de aprendizaje y tecnológicas. La educación en línea permite que dispongas de flexibilidad horaria, tú organizas tu propio tiempo de aprendizaje, en el momento que consideres más oportuno y predispuesto, a tu propio ritmo de aprendizaje.

Por medio de diferentes softwares de texto, presentación, hojas de cálculo, programación, se sustituye el formato de papel de la educación presencial con presentaciones, video, audios, en formato electrónico.

Además, se tiene una deslocalización espacial, con el e-learning las barreras de tiempo-espacio desaparecen, sin que importe la ubicación y la pérdida de tiempo en traslados del estudiante. Cuenta con alojamiento en plataformas informáticas para e-learning, donde los contenidos son en línea, gozan de la ventaja de poder ser revisados y actualizados constantemente.

Y no es una actualización unidireccional, sino que es bidireccional, ya que puede ser realizada tanto por docentes como alumnos.

La educación en línea permite el aprendizaje de cualquier tipo de enseñanza o formación a partir de una amplia gama de dispositivos, como un smartphone, una Tablet o una computadora personal que cuenten con conexión a internet.

El humanismo se ve incluido en el aprendizaje electrónico a partir de la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral de la sociedad globalizada actual; al ser un tipo de enseñanza deslocalizada, la educación en línea permite hacer posible que la educación, la vida familiar y laboral sean compatibles, precisamente porque permite la flexibilidad de distancia-tiempo. Existen varias formas por las cuales un alumno puede tener un contacto fluido con el docente a través de correo electrónico, videoconferencia, aplicaciones, foros, vía telefónica, etc. Lo cual hace que se realice una supervisión de la progresión del alumno mediante la tutorización. Sin menos cavo, de tener un contacto físico con la otra persona, en este mundo en que la brecha digital, cada vez disminuye a pasos agigantados.

Este tipo de modalidad educativa a distancia en línea hace que resalte una característica autónoma del estudiante, el aprendizaje autodidacta, auxiliado con las herramientas que hoy existen en el internet como video tutoriales, manuales y libros en formato pdf, entre otros. Logrando también un aprendizaje colaborativo, que es un complemento del aprendizaje individual. Se trata de un aprendizaje virtual, pero en el que, a través de una determinada plataforma, distintas personas pueden realizar actividades, debates, lluvias de ideas; para ponerlas en común. Un claro ejemplo de plataforma colaborativa serían los foros, los chats o los hangoust de Google; en este sentido las redes sociales han sido la clave, para que en el e-learning sea un proceso constante de retroalimentación académica de ideas y posturas innovadoras.

La columna vertebral de la educación en línea es la plataforma del ambiente educativo virtual, donde se concentra toda la información relativa al proceso de enseñanza-aprendizaje electrónico, a la cual, se puede acceder con una conexión a internet y un dispositivo electrónico; para e-learning. Gracias al múltiple software que hoy existe en el mercado y de formato libre, como son bases de datos, plataformas, simuladores, redes sociales, aplicaciones, correos electrónicos, etc. Se puede registrar toda la actividad que se lleva a cabo en el proceso educativo, para así poder supervisar a docentes y alumnos, que están llevando un aprendizaje en tiempo y forma. Este registro de actividades e información facilita la toma de decisiones estratégica por los administrativos y directivos en la educación a distancia.

La inscripción masiva que se puede ofertar en una plataforma educativa, puede decirse que es ilimitada, y dependen de cuestiones tecnológicas en la plataforma; hay que recalcar que la oferta educativa es más flexible, en cuanto a la cantidad de personas que pueden acceder a una misma formación o enseñanza, algo que, en el aprendizaje presencial, es una de las principales restricciones “el acceso a la educación”.

La calidad y la competitividad digital en el paradigma educativo de la praxis en el e-learning, ha provocado que las personas que han querido formarse en línea hayan tenido que adquirir conocimientos, habilidades y actitudes para generar las evidencias necesarias, auxiliados por las herramientas propias de este tipo de aprendizaje. A su vez, dichas competencias se asocian a dimensiones como el acceso a la información y la adaptación a los ambientes educativos virtuales de las diversas plataformas que hoy existen. La valides oficial de los estudios, es cada vez más en las enseñanzas realizadas mediante el e-learning que tienen una titulación homologada al igual que cualquier formación presencial; en todos los niveles educativos.

Aun así, la educación en línea no viene a sustituir a la tradicional formación presencial, sino que ambas pueden convivir perfectamente en función de las necesidades de cada uno.

No se negará que en el e-learning, también hay ciertas desventajas, como la brecha digital de algunos docentes, ya que pueden ser muy buenos docentes en la educación presencial, pero las herramientas digitales se les dificultan; así como, el material específico, la dependencia tecnológica (conexión a internet, dispositivo y plataforma), la soledad del aprendizaje, etc.

Pero las ventajas superan en este caso a los inconvenientes, y dependen mucho de la disponibilidad y actitud del alumno para incrementar los indicadores de deserción y titulación.

Por un pueblo con mayores índices educativos, para contribuir al desarrollo de México y sus regiones.
Mario Frank
Comentadas Cimentadas

La innovación sostenible en el albito cultural

La innovación sostenible en el ámbito cultural se refiere a la integración de nuevas ideas, prácticas y tecnologías que promueven la preservación y el desarrollo cultural de manera responsable con el medio ambiente y la sociedad. Se trata de un proceso que busca optimizar el uso de recursos, proteger la diversidad cultural y generar valor económico, social y ambiental a través de la creatividad y la innovación cultural. 
Aspectos clave de la innovación sostenible en el ámbito cultural:
Preservación del patrimonio cultural:
La innovación puede ayudar a preservar el patrimonio cultural, ya sea tangible (museos, monumentos) o intangible (tradiciones, conocimientos), utilizando tecnologías y enfoques innovadores para su conservación, difusión y promoción. 
Diversidad cultural y diálogo intercultural:
La innovación sostenible puede fomentar la diversidad cultural y el diálogo intercultural, promoviendo la participación de diferentes grupos culturales y la inclusión de sus voces en la toma de decisiones. 
Uso responsable de los recursos:
La innovación en el ámbito cultural puede impulsar el uso responsable de los recursos naturales, como el agua, la energía y los materiales, en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales. 
Emprendimiento y creación de empleo:
La innovación sostenible en el ámbito cultural puede generar nuevas oportunidades de emprendimiento y creación de empleo, a través de la promoción de las industrias creativas y la creación de valor económico a partir de la cultura. 
Concienciación y educación:
La cultura y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para concienciar sobre la importancia del desarrollo sostenible y la necesidad de tomar medidas para proteger el medio ambiente y la sociedad. 
Ejemplos de innovación sostenible en el ámbito cultural:
Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural:
Aplicaciones móviles, realidad virtual y aumentada, y plataformas en línea pueden facilitar el acceso a la información y la experiencia del patrimonio cultural. 
Turismo cultural sostenible:
La promoción de actividades turísticas que respeten el medio ambiente y la cultura local, que contribuyan al desarrollo económico de las comunidades y que promuevan el intercambio cultural. 
Emprendimiento cultural con enfoque social:
La creación de empresas culturales que promuevan la inclusión social, la igualdad de género y la participación de grupos vulnerables. 
Prácticas sostenibles en la producción de bienes y servicios culturales:
El uso de materiales reciclados, la reducción de la huella de carbono y la promoción de la economía circular en la producción de obras de arte, espectáculos y otros productos culturales. 
En resumen, la innovación sostenible en el ámbito cultural es un proceso que busca integrar la cultura con los principios del desarrollo sostenible, generando valor económico, social y ambiental a través de la creatividad, la innovación y la participación de la comunidad. 
Mario Frank

La innovacion sostenible y la tecnolgia

La innovación sostenible en tecnología se refiere al desarrollo y aplicación de tecnologías que minimizan el impacto ambiental, promueven el uso eficiente de recursos y contribuyen a la equidad social a largo plazo. Esta innovación no solo busca la eficiencia tecnológica, sino que también busca soluciones que beneficien a la sociedad y el medio ambiente. 
Aspectos clave de la innovación sostenible en tecnología:
Minimización del impacto ambiental:
Se enfocan en reducir la huella de carbono, disminuir la contaminación y optimizar el consumo de recursos. 
Uso eficiente de recursos:
Se busca utilizar tecnologías que permitan producir más con menos, optimizando el uso de agua, energía y materiales. 
Equidad social:
Se promueven soluciones que tengan un impacto positivo en la sociedad, como la reducción de desigualdades y la mejora de la calidad de vida. 
Ejemplos:
Energías renovables: Células solares, energía eólica, biomasa, etc. 
Tecnologías de eficiencia energética: Dispositivos que consumen menos energía, sistemas de gestión inteligente, etc. 
Soluciones digitales: Firma electrónica, gestión de documentos en línea, cloud computing, etc. 
Agricultura de precisión: Uso de drones, sensores y big data para optimizar la producción agrícola. 
Beneficios:
Mejora de la eficiencia y la productividad: La innovación sostenible permite a las empresas reducir costos y aumentar la eficiencia operativa. 
Generación de nuevas oportunidades de negocio: La demanda de soluciones sostenibles está creciendo, lo que crea nuevas oportunidades de negocio para las empresas innovadoras. 
Mejora de la reputación y la imagen de marca: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles suelen ser percibidas como más responsables y éticas, lo que puede mejorar su reputación y atraer a clientes más comprometidos. 
En resumen, la innovación sostenible en tecnología es un proceso que busca desarrollar e implementar soluciones que sean beneficiosas tanto para el planeta como para la sociedad, promoviendo un desarrollo económico, social y ambientalmente responsable. 
Mario Frank

“La innovación no solo se trata de inventar cosas nuevas, sino también de reinventar las existentes.” — Peter Diamandis

Autor

mariofcohdezflores@gmail.com