La energía eólica es un tipo de energía renovable o energía limpia. Se considera energía renovable
aquella energía que se obtiene de recursos o fuentes naturales considerados inagotables, ya sea por
la gran cantidad de energía que se puede producir a partir de ellos o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales. La energía eólica es generada a partir de la energía cinética del
viento y las corrientes de aire. Su origen se encuentra en la existencia de masas de aire, sobre la
tierra, a diferentes temperaturas, originadas por diferentes intensidades de radiación solar, a nivel
global o local, las cuales producen corrientes ascendentes y descendentes, formando anillos de
circulación del aire
La energía eólica tiene ventajas significativas para la energía renovable como lo que son:
- Tiene su origen en procesos atmosféricos y se renueva de forma continua
- No requiere combustión y por lo tanto no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes
- Puede instalarse en zonas rurales o urbanas.
- Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar, permite la auto alimentación de viviendas.
- posee la capacidad de reemplazar fuentes energéticas tradicionales, ya sea por su enorme posibilidad de renovación o por su menor efecto contaminante.
Clasificación de los Generadores Eólicos
Las máquinas eólicas han sido estudiadas por el hombre desde hace ya varios siglos, es por esto
por lo que en la actualidad ya existen diferentes tipos que van desde pequeñas potencias, hasta
grandes máquinas, utilizadas en parques eólicos. La principal clasificación que se hace a las
máquinas eólicas se debe a la posición de su eje de giro respecto a la dirección del viento. De
acuerdo con esto, se dividen en aerogeneradores de eje vertical y de eje horizontal. Las cuales, a
su vez, se clasifican en diferentes tipos, a saber
Máquinas eólicas de eje horizontal
Su eje de rotación es paralelo a la dirección del viento. Los principales tipos de máquinas eólicas
de eje horizontal, de acuerdo con su velocidad de giro. (Cuesta Santianes, Pérez Martínez, &
Cabrera Jiménez, 2008)
➢ Aerogeneradores lentos: En general, están constituidos por un número alto de palas,
multipalas, que cubren casi toda la superficie del rotor. Poseen un elevado par de arranque,
gracias al cual pueden ponerse en marcha incluso con velocidades de viento muy bajas. Su
baja velocidad de rotación hace que sean poco útiles para la producción de electricidad,
siendo su uso más frecuente para el bombeo de agua.
➢ Aerogeneradores rápidos: Presentan un par de arranque pequeño y requieren velocidades
de viento del orden de 4 a 5 m/s para su puesta en marcha. La mayoría poseen tres palas y
2309 se utilizan para la producción de electricidad, a través de su acoplamiento con un alternador.
Su gama de potencias es muy amplia.
➢ Aerogeneradores de velocidad intermedia: Tienen entre 3 y 6 palas y sus prestaciones
están comprendidas entre las correspondientes a los dos casos anteriores. Se utilizan cuando
las condiciones de viento no son muy favorables y en general son de pequeña potencia. Su
aplicación principal es en equipos autónomos para producción de electricidad.
Generador eólico para bajas corrientes de aire
Este generador puede tener mucha importancia para la implementación en todas las grandes ciudades
